En el acto inaugural este viernes estuvo la escritora colombiana Piedad Bonnet y el ministro de Cultura de España, Ernest Urtasum.

El valor de las palabras y de la literatura como instrumento de denuncia política y social fue subrayado este viernes en la apertura de la Feria Internacional del Libro de Bogotá (FilBo), que tiene a España como país invitado de honor.

En el acto inaugural de la feria, que estará abierta al público hasta el 11 de mayo y a la que España llega con el lema ‘Una cultura para la paz’, intervinieron entre otros el ministro de Cultura de España, Ernest Urtasun; el alcalde de Bogotá, Carlos Fernando Galán, y los escritores Piedad Bonnett y Javier Cercas.

«Hay palabras tan valiosas, tan necesarias en nuestro mundo que exigen un esfuerzo colectivo y sostenido para preservar su significado. Me refiero a palabras como paz, me refiero también a su reverso, a guerra, y a esa acción tan bella y compleja que es sostener, cuidar al otro y al mundo», manifestó el ministro español.

Urtasun señaló que a veces «olvidamos el significado profundo de las palabras y salteamos nuestros discursos con significantes que se han desprendido con el uso y el abuso de su auténtico valor».

Por eso defendió «en plena profundidad» el valor de palabras como «memoria«, de la que dijo Â«que vincula y concilia en la experiencia de nuestros países».

«No hay futuro sin memoria, pero tampoco hay pasado. No hay nada sin la memoria y no hay memoria sin cicatrices. Nos lo ha contado la literatura que es un catálogo de señales en la piel de nuestra historia«, expresó.

El ministro manifestó que otra palabra que merece destacarse en esta ocasión es «orgullo«, que es lo que siente de acompañar a la delegación española en la feria, compuesta por casi 140 autoras y autores «que representan la diversidad y la multiplicidad de voces, lenguas, miradas y sensibilidades de la cultura española de hoy».

Tras el acto inaugural, el ministro se dirigió al Pabellón de España, que definió como un espacio «dhomenaje a los saberes ancestrales vinculados al tejido de mujeres colombianas y españolas, depositarias de la literatura de tradición oral».

«Esta propuesta tiene que ver con aquello que nos une: hilos que forman un telar, redes que al unirse forman una comunidad y los miles de libros que componen esta feria del libro«, agregó al inaugurar el pabellón español.

By: Zona Cero.info

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *