La legendaria cantante de ‘Stupid Cupid’ y ‘Pretty Little Baby’ deja un legado de más de 200 millones de discos vendidos.

La icónica cantante Connie Francis ha fallecido a los 87 años de edad, según ha confirmado Ron Roberts, amigo íntimo y propietario de ‘Concetta Records’, sello discográfico de la artista. Francis, quien hizo historia al convertirse en la primera mujer en alcanzar el número 1 en la lista Billboard Hot 100, deja un legado musical imborrable con éxitos que marcaron los años 50 y 60 como ‘Stupid Cupid’, ‘Where the Boys Are’ y ‘Pretty Little Baby’, canción que recientemente había experimentado un resurgimiento viral en TikTok.

«Con gran pesar y profunda tristeza les informo del fallecimiento de mi querida amiga Connie Francis», comunicó Roberts a través de una publicación en Facebook. La artista había sido hospitalizada recientemente debido a un «dolor extremo», aunque el pasado 4 de julio había compartido en sus redes sociales que se sentía «mucho mejor después de una buena noche». Durante su dilatada trayectoria, Francis vendió más de 200 millones de discos en todo el mundo, convirtiéndose en una de las voces femeninas más influyentes de su época.

La intérprete hizo historia en 1960 al convertirse en la primera mujer en alcanzar el número uno del Billboard Hot 100 con ‘Everybody’s Somebody’s Fool’, y posteriormente logró ser también la primera artista femenina en colocar tres canciones en lo más alto de esta prestigiosa lista. Su impacto en la industria musical trascendió fronteras, ya que fue pionera en publicar regularmente álbumes cantados íntegramente en otros idiomas, incluyendo italiano, yidis, alemán, rumano, español e irlandés.

El inesperado renacimiento en la era digital

En una sorprendente vuelta a la actualidad musical, su canción ‘Pretty Little Baby’ experimentó un inesperado resurgimiento al hacerse viral en TikTok, lo que se tradujo en más de 30 millones de nuevas reproducciones y su entrada en las listas globales de Spotify. Este fenómeno llevó a Francis a unirse a la plataforma, donde expresó su asombro ante la popularidad renovada de una canción grabada más de seis décadas atrás.

Una carrera marcada por altibajos

La trayectoria de Connie Francis no estuvo exenta de dificultades, especialmente durante la década de los 70. La artista denunció haber sido víctima de una violación en un motel durante su participación en la Feria de Música de Westbury en Nueva York. Aunque nunca se identificó al agresor, Francis demandó a la cadena hotelera por seguridad inadecuada, obteniendo una indemnización de 2,5 millones de dólares. Este traumático incidente la sumió en una profunda depresión, limitando considerablemente su actividad musical.

Los desafíos continuaron cuando, tras someterse a una cirugía nasal, perdió temporalmente la voz, lo que la incapacitó para actuar hasta 1981. Ese mismo año, el asesinato de su hermano a manos de la mafia la llevó nuevamente a retirarse de la escena pública. En 1984, Francis plasmó sus vivencias y dificultades en sus memorias ‘Who’s Sorry Now?’, que se convirtieron en un éxito editorial.

A pesar de estos obstáculos, la cantante continuó grabando música y ofreciendo actuaciones en directo durante los últimos años de su carrera, especialmente en Las Vegas. En 2017 publicó una segunda autobiografía titulada ‘Among My Souvenirs’, y se retiró oficialmente de los escenarios en 2018, dejando tras de sí un legado musical que ha traspasado generaciones y continúa resonando entre nuevas audiencias.

Tomado de: El Heraldo.es

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *