
Historia de Agenciapi.co
cantantes K-pop 30 marzo© Getty Images
En el implacable mundo del K-pop, las cantantes se enfrentan a una rigurosa vigilancia sobre su vida personal, especialmente en lo que respecta a las relaciones sentimentales.
Recientemente, la reconocida estrella Yoo Ji-min, conocida artĂsticamente como Karin, del grupo femenino Aespa, se ha convertido en el foco de una intensa controversia tras revelarse su relaciĂ³n con un actor.
Este hecho desatĂ³ una ola de reacciones adversas por parte de sus seguidores, quienes acusaron a la cantante de «traicionar» su lealtad y apoyo, desencadenando una campaña de acoso contra ella.
Karin se vio obligada a emitir una disculpa manuscrita dirigida a sus fans, reflejando la presiĂ³n incesante a la que se someten los Ădolos en la industria del K-pop para mantener una imagen de perfecciĂ³n e inaccesibilidad.
SegĂºn reportĂ³ Newsweek, la experta Stephanie Choi, del Instituto de InvestigaciĂ³n de Asia de la Universidad de Buffalo, señala que hay una fuerte expectativa de que los Ădolos permanezcan disponibles y castos, especialmente las mujeres que ingresan al sector desde jĂ³venes.
El escrutinio hacia las figuras pĂºblicas en Corea del Sur no es un fenĂ³meno aislado, sino parte de una cultura de idolatrĂa que exige estĂ¡ndares profesionales y personales extremadamente altos.
Keung Yoon Bae, profesora del Instituto de TecnologĂa de Georgia, destaca que los fans invierten un esfuerzo considerable en apoyar a sus Ădolos, lo que a su vez genera expectativas sobre el comportamiento de estas estrellas.
Este ambiente controlador no es nuevo en la industria musical coreana. En los inicios de los 2000, las normas eran aĂºn mĂ¡s estrictas, como lo demuestra el caso de Park Joon-hyung del grupo god, quien enfrentĂ³ una crisis personal y profesional al revelarse su relaciĂ³n amorosa.
A pesar de que las normativas se han relajado con el tiempo, permitiendo que algunas celebridades establecidas reconozcan sus relaciones, los artistas emergentes como Karin continĂºan bajo una intensa presiĂ³n para mantener su imagen y popularidad.
La industria utiliza la posibilidad de una conexiĂ³n personal con los Ădolos como una herramienta de marketing, segĂºn Jeff Benjamin, columnista de la revista Billboard.